lunes, 31 de marzo de 2014

Elección de carrera.

Medicina Veterinaria y Zootecnia en Ciudad Universitaria UNAM


Elegí esta carrera, porque a base de lo que he leido e investigado y previamente plasmado sobre este blog, fui descubriendo que es una carrera difícil, pero no imposible y simplemente hermosa, tendrás que dedicar demasiado tiempo, tiempo qe tendré que administar, tener la suficiente organización, que tendré que empezar. Desde que era muy pequeña (como mencioné al iniciar este blog) quería ser tantas cosas al mismo tiempo, luego con el paso del tiempo, me dí cuenta que son cosas que a pesar de que llaman demasiado mi atención, no lo son suficientes como para ayudar a aquellos que están indefensos, sí, así es Veterinaria es una carrera que ayuda a aquellos animales indefensos, lastimados por la naturaleza o por la mano del hombre, sin embargo, hay personas maravillosas de buen corazón que se doblegan  por estos seres, otros tantos sólo ven un negocio. Yo quiero convertirme de las mejores Médicos Veterinarios Zootecnistas que pueda existir, ejercer con amor y pasión esta carrera y disfrutar de ella en cada momento, en alguna ocasión platicando con mi profesora de Orientación Educativa, mencioné que tengo sensibilidad extrema, es decir no sería capáz de ''EXPERIMENTAR'' sobre algún animal, pues no es asco ni nada por el estilo, es el hecho de que no podría hacerle daño a algún animal, esté vivo o muerto, sin embargo con ayuda de ella y a base de reflexión, me doy cuenta que el año que me queda antes de entrar y seleccionar mi carrera, tengo opciones para poder soportar tales cosas, motivada a trabajar de ayudante o algo similar con un veterinario o inclusive por opción de mi madre pedir en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UNAM pedir la oportunidad de dejarme observar y estar presente en algunas prácticas sin modificar cosa alguna, pues bien esto me ayudará demasiado a acostumbrarme al ambiente y tiempo a trás a decidir si era esto lo que yo quería y ahora puedo decir que es así.

Anteriormente he preguntado y consultado con Médicos Veterinarios y con algúno que otro estudiante de la carrera, sobre su experiencia, y su forma de laborar y pues bien, el alumno me contestó que es muy bonita y que vale la pena, hacen muchas prácticas de campo, que pueden tornarse divertidas, es algo cansado pero cuando estás decidido por algo, lo logras a cualquier coste y no lo ves en forma tediosa.
El Veterinario pues, me contestó que uno se sacrifica mucho, ya que como en cualquier carrera es importante el constante repaso por lo mismo de que en cada semestre se necesitan conocimientos base adquiridos semestres anteriores, el ahorro, también me mencionó, es importante, pues llegará el punto en que se gasta demasiado dinero por los materiales, las prácticas de campo y un sin fin que se requiere, pero al final quedas satisfecho por los resultados adquiridos.

La carrera consta, si bien recuerdo, de 5 años; es decir 10 semestres en total, es una carrera de alta demanda que por ahora no pide un promedio superior a 7.9, en CU como muchos me han explicado su método es más teórico que práctico, por lo cual tendría el ligero problema, ya que mi modo de aprendizaje es práctico, sin embargo como lo indicó mi examen PROUNAM hay ciertas competencias que debo de desarrollar, para empezar si quiero acabar mi licenciatura y posteriormente para desarrollarme en ese ambiente.
  

PROUNAM

Según dicho examen, hay cosas con las que no cumplo para las opciones de carrera que requiero,sin embargo, otras que no llaman mi atención cumplo con todos o la mayoría de los requisitos.
Comentando con mi profesora, nos dijo que no es para desanimarnos ni algo por el estilo, es para ver qué fallas tenemos, en qué tenemos que trabajar más a modo que podamos desarrollarnos placenteramente en nuestra carrera, en mi caso, tengo muchas deficiencias, y sólo cumplo con 2 ó 3 para la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia o la carrera de Psicología, personalmente, creo que lo correcto es buscar los medios para corregir tales desórdes (puedo llamarlos así en mi caso) y si no puedo hacer lo suficiente, pedir ayuda con un orientador.

Currículum /u\

Ángeles
Edad: 16años
Dirección: Calle 7 #32 Distrito Federal, C.P. 54269
Estado civíl: Soltera

Correo.
Télefono:
  
Objetivos laborales:
 Desempeñar mis capacidades, adquirir experiencia laboral y hacer crecer la empresa de la mejor manera posible utilizando mis competencias, así pues desarrollar las aún faltantes de la manera más emprendedora que beneficie tanto la empresa como a mi.

Nivel de estudios escolares:
- 5° de Preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria número 2 ''Erasmo Castellanos Quinto''
- Iniciación Universitaria en Escuela Nacional Preparatoria número 2 ''Erasmo Castellanos Quinto''

Cursos/talleres:
- Taller de Métodos de conservación 
- 2013
-Taller ''Activa tu creatividad'' -2013
-Curso básico de Manejo de Pc -2012
-Curso básico de Japonés -2012
-Curso básico de Inglés -2011
-Curso básico de Francés -2010
 
Experiencia laboral:
Ayudante en Veterinaria ''Zootecnik''-2013
Mesera en ''Los bisquets Obregon'' -2013
Ayudante en Veterinaria ''LAVEK''- 2012
Ayudante en Veterinaria ''Patitas'' -2012
Auxiliar de repostería en ''La Castillo''-2011

Competencias! ¬ u ¬


Dentro de clases vimos lo que son las competencias laborales y cuáles podemos tener;
Según la Dirección General de Recursos Humanos; Inducción y Profesionalización Administrativa: Las competencias son aquellos conocimientos, habilidades prácticas y actitudes que se requieren para ejercer en propiedad un oficio o una actividad laboral. Se refiere a la necesidad de aplicar los respectivos instrumentos antes de contratar personal, durante las actividades laborales de los trabajadores y después de varios procedimientos de prueba de capacitación, para efectos de saber en qué medida ésta ha favorecido el desarrollo de la empresa o negocio.

Podemos mencionar algunas competencias las cuales son:
-----adaptabilidad
-----confianza
-----aprendizaje continuo
-----creatividad
-----iniciativa
-----tolerancia
-----impacto
-----tenacidad asesoria
-----ventas
-----planeación 
-----comunicación
-----equipo
-----orientación al cliente
-----conocimientos técnicos profesionales 

Ahora bien, es importante contestar algunas preguntas referentes a lo mismo ^^

1.-¿Qué competencias tengo?
Adaptabilidad, creatividad, iniciativa, tolerancia, planeación, comunicación, equipo,
conocimientos técnicos profesionales

2.- ¿Cómo las adquirí?
 En el ambiente en el que me he desarrollado, sea cual sea he aprendido cada una de ellas y algunas son mi fuerte, dentro de casa o mi ambiente escolar y social, todo eso me ha ayudado a desarrollar y ejercer en el mismo mis competencias


3.-¿Cómo puedo demostrarlas?

De la misma manera como las desarrollé, puedo ayudar a familiares, amigos o a mi misma en cualquier situación que se presente, analizar el ''asunto'' por así decirlo y ver qué sería lo más adecuado en el momento, puedo también demostrarlas en un trabajo por ejemplo, la manera de que este sea emprendedor y creativo, inteligente y de manera que ayude a los demás.

4.-¿Qué competencias no tengo?

Confianza, aprendizaje continuo, impacto, tenacidad asesoria, ventas, orientacion al cliente.

5.- ¿Cómo puedo desarrollarlas?
A mi parecer, la manera de desarrollarlas es convivir o estar dentro del ambiente que crea conveniente para estas competencias faltantes, investigar un poco más de determinados temas que capturen mi atención, puedo comenzar desde mis tareas escolares hasta desarrollarlas en un empleo.

Opción de carreras (parte dos)

He aquí mi segunda opción de área 2:

 

PSICOLOGÍA:  Esta carrera es la segunda en captar mi atención, ¿por qué? porque sinceramente me encantaría conocer los procesos mentales que tienen las personas, a través de su conducta, su comportamiento y más, es la forma en como me sorprenden cada vez que me relaciono con las personas de mi al rededor y el como yo me voy conociendo.


PRIMER SEMESTRE

- Bases Biológicas de la Conducta 
- Historia de la Psicología
- Identidad Universitaria
- Modelos en Psicología Clínica
- Psicología Social de la Interacción
- Teoría Computacional de la Mente 


SEGUNDO SEMESTRE

- Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
- Aproximaciones al Proceso Salud-Enfermedad
- Introducción a la Metodología de la Investigación Psicológica
- Neurobiología y Adaptación
- Teoría Psicogenética Constructivista
-Transdisciplina I

TERCER SEMESTRE

- Aprendizaje y Conducta Adaptativa II
- Ciclo de Vida
- Medición y Evaluación Psicológica
- Método Clínico
- Psicológica Social de los Grupos
- Taller de Psicofisiología
- Transdisciplina II

CUARTO SEMESTRE

- Aprendizaje y Conducta Adaptativa III
- Comprensión de la Realidad Social
- Fisiología de la Psicológica
- Neurocognición
- Prácticas de Psicobiología
- Psicología Social de lo Colectivo
- Teoría Sociocultural

QUINTO SEMESTRE

- Conocimientos de Frontera I
                   Asignatura Optativa

SEXTO SEMESTRE

- Ética Profesional
               Asignatura Optativa  

SÉPTIMO SEMESTRE

- Comprensión de la Realidad Social II
                  Asignaturas Optativas

OCTAVO SEMESTRE

- Comprensión de la Realidad Social III
                      Asignatura Optativa
                  Asignaturas Optativas Requeridas (Requisito)



Plan de estudios: http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Banners


Opción de carreras!

Tantas carreras hermosas y fantásticas y sólo me tenía que encantar una! bueno... algo así ^^
La cosa es que dentro de todo tengo mis opciones que son las siguientes:
 



--Medicina Veterinaria y Zootecnia: ¿Qué me encanta de esta carrera? Pues bien, si hay algo que puedo decir es que esta carrera es hermosa, no sólo es como muchos creen, que es cuidar y curar perros y gatos, no! es investigar, aprender, curar y desafortunadamente si es necesario sacrificar animales cuando por estos ya no se pueda hacer algo más, dependiendo en qué te especialices puedes ayudar gran variedad de animales; perros, gatos, conejos, pájaros, sapos, cebras, caballos, serpientes, arañas, tortugas y un mil más!

El plan de estudios puedes verlo y decir en qué líos te vas a meter pero, cuando trabajas en algo muy duro, cualquir cosa es posible, ninguna carrera es fácil y por qué no tomar el riesgo?
Revisando me encontré con esto: 

Primer Semestre

Clave
Asignatura
Horas
T     P
Total 
Horas
Créditos
Seriación
1110
ANATOMÍA VETERINARIA I
4     4
8
12
No tiene
1111
BIOQUÍMICA
4     0
4
8
No tiene
1112
COMPORTAMIENTO, MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL
2     2
4
6
No tiene
1113
INTRODUCCIÓN A LA ZOOTECNIA
2     2
4
6
No tiene
1114
MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES
2     2
4
6
No tiene
1115
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1     1
2
3
No tiene


S/C
Tutoría
Un día al mes
Obligatoria
*

* Requisito para inscripción al quinto semestre

Segundo Semestre
Clave
Asignatura
Horas T     P
Total  Horas
Créditos
Seriación
1210
ANATOMÍA VETERINARIA II
4     4
8
12
1110
1211
BIOLOGIA CELULAR VETERINARIA
5     0
5
10
No tiene
1212
MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
4     2
6
10
No tiene
1213
PARASITOLOGÍA VETERINARIA
2     2
4
6
No tiene
1214
SEMINARIO DE BIOÉTICA

(APUNTES)
1     1
2
3
No tiene

Optativas Básicas
2     2
4
6
No tiene



Tercer Semestre
Clave
Asignatura
Horas T     P
Total  Horas
Créditos
Seriación
1310
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
5     4
9
14
1211
1311
BIOLOGÍA TISULAR
5     2
7
12
1210 y 1211
1312
FISIOLOGÍA VETERINARIA
8     2
10
18
1210 y 1211
1313
NUTRICIÓN ANIMAL
4     2
6
10
1111
  

domingo, 30 de marzo de 2014

Pase reglamentado \(^^)/

Respecto al paso reglamentado, leyendo y analizando, hay algunos puntos que es importante tomarlos en cuenta, tales son los siguientes:

 ** Asignación de carrera y plantel: únicamente se consideran criterios académicos, como son: el promedio obtenido y los años transcurridos en el Bachillerato.

IMPORTANTE: 
Al registrarte deberás seleccionar 2 opciones: •Primera opción: Selecciona área, carrera (que preferentemente sea del área en que terminas tu Bachillerato), sistema y plantel de tu preferencia. •Segunda opción: Selecciona únicamente área, carrera y sistema. En esta opción sólo es posible seleccionar carreras de baja demanda.
 
** El promedio como siempre es lo que más importa aquí, a parte de los conocimientos adquiridos: En el momento de elección de carrera y plantel hay que tomar en cuenta que hay carreras y planteles con una demanda muy alta, cuyos cupos se llenan con los alumnos que obtienen los promedios más altos.
De acuerdo a la página de Dirección General de Administración Escolar de la UNAM basándonos en 2 artículos citamos lo siguiente:

Artículo 9. Los alumnos egresados del Bachillerato de la UNAM que hayan terminado sus estudios en un máximo de tres años y con un promedio mínimo de 9.0 tendrán el ingreso a la carrera y plantel de su preferencia. Los tres años se contarán a partir del cuarto año en la Escuela Nacional Preparatoria y del primer año en el Colegio de Ciencias y Humanidades.

Artículo 10. Los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades que hayan concluido sus estudios en un plazo mayor de cuatro años y con un promedio mínimo de 7.0, podrán ingresar al ciclo de Licenciatura mediante el concurso de selección. ---------------->Más información aquí: https://www.dgae.unam.mx/normativ/tramites_y_servicios/pase_reglamentado.html

** Ten presente que SÍ puedes registrar en primera y/o segunda opción las carreras que se ofertan en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), en sus modalidades Abierta o a Distancia.

** Al elegir una carrera, te sugerimos revisar en qué plantel se oferta y dónde se ubica, pues algunas carreras se imparten en diferentes planteles, de los cuales algunos se ubican en otros Estados de la República, lo que implica que, en caso de ser asignado, debas cambiar tu domicilio al Estado donde se ubica la Entidad Académica.

** Considera que una vez asignada la carrera de acuerdo a tu primera o segunda opción registrada en tu Pase Reglamentado, no habrá cambio de plantel o de carrera, sino hasta el reingreso tal y como se señala en el Artículo 21 del Reglamento General de Inscripciones.

Para más información referente al pase reglamentado más reciente ir al siguiente enlace:

https://www.escolar.unam.mx/pdfs/folleto_pase_2013_enp.pdf

Aquí he citado lo que a mi parecer es muy importante tomar en cuenta, dentro del mismo enlace hay una serie de carrerar de cada área y es de gran importancia revisar e investigar si son de alta demanda y el promedio que estas requierren, para no confiarse y tener algo asegurado, como dice la Dirección General de Administación Escolar, tener un promedio igual o superior a 9.0 para tener la carrera y el lugar que solicitamos, igual si no alcanzamos tal promedio, tener un promedio superior a 7.0 si queremos ejercer nuestro pase reglamentado, de lo contrario está igual la opción de realizar examen de ingreso.

Cada año cambia el promedio a requerir, por eso es importante que se cheque al finalizar cada ciclo escolar, esto sólo es una referencia!! 
 

viernes, 14 de marzo de 2014

Dibujo de Rosal.

Cuando la profesora nos puso a reflexionar e imaginar un rosal con ayuda de un poco de ambiente musical, dijo que pensaramos qué le hacía faltaa ese rosal, fuera cualquier cosa, a mi lo primero que se me vino en mente fui yo, con un vestido blanco, tal vez porque para mi ese color representa la paz y tranquilidad que uno puede sentir, estába tirada en el pasto, muy abundante y verde, y alrededor había muchas rosas y no muy lejano un pequeño rosal, un poco descuidado y algunas rosas marchitas, pero había unas muy hermosas, unas rosas todas de un sólo color pero, estában cubiertas de demasiadas espinas, aún no comprendo del todo por qué. Por un momento te hace pensar una y otra vez qué pasa ahí? ¿por qué tanto desorden u órden en ese rosal? y es cuando analizamos y sabemos qué falta, eso más profundo que hace que nuestro rosal se mantenga de esa manera, y buscar lo que haría a nuestro rosal feliz...

lunes, 20 de enero de 2014

¡¡Bienvenido a un blog más!!

Hola!! Bienvenido al Blog de Fabrizia \(^○^)/
 Quiero compartir con ustedes un poco sobre mi elección más importante, aquello que llevaré con orgullo y pasión.... La elección de mi carrera, quizá desde que somos pequeños deseamos ser algo en  especial, diciendo ''Cuando sea grande quiero ser ....'' y así, vamos creciendo y conociendo hasta que llega el momento de elegir qué es lo  que realmente quiero ser.

Ya pasaron en mi vida varios años, y este año es muy importante para mi, pues, ahora soy una estudiante de 5° año de preparatoria y el siguiente año elegiré la área que quiero, así pues mostraré una bitácora sobre mi elección de carrera.


Espero con ansias al final del ciclo escolar poder tomar la desición correcta.

                                                 Espero sea de su agrado :)